Close-up of a woman writing in a notebook, focusing on hand and pen, suitable for productivity themes.

Revistas orientadas a practitioners: una oportunidad de publicación para investigadoras

En el ámbito académico, publicar en revistas científicas especializadas es normalmente nuestra meta anual más importante. Sin embargo, existe otra vía que no solo amplía el impacto de nuestros hallazgos, sino que también fortalece la conexión entre la investigación y la práctica: las revistas orientadas a practitioners.

Estas publicaciones están dirigidas a profesionales que aplican el conocimiento en su quehacer diario, como personal de administración, líderes de organizaciones y responsables de políticas públicas. Su objetivo es traducir la investigación académica en ideas prácticas, accesibles y aplicables al mundo real. Es una oportunidad valiosa para que las investigadoras lleguéis a una audiencia más amplia y diversa, contribuyendo de manera directa a la solución de problemas concretos.

Framed Harvard Law School certificate on desk in elegant office setting.

Escribir para este tipo de revistas, como Harvard Business Review, requiere adaptar el estilo y el enfoque. A diferencia de los artículos científicos tradicionales, estos textos deben ser claros, concisos y centrados en la aplicabilidad. Se valora el uso de un lenguaje accesible, ejemplos concretos y recomendaciones prácticas derivadas de la investigación. Además, estas revistas suelen tener tiempos de revisión más ágiles, facilitando una difusión más rápida del conocimiento. 

La editorial Emerald ha compilado una lista de revistas a las que puedes apuntar. Revisa los títulos principales aquí: https://www.emeraldgrouppublishing.com/how-to/authoring-editing-reviewing/write-for-a-practitioner-audience

 

Para investigadoras interesadas en el impacto social de su trabajo, publicar en revistas orientadas a practitioners representa una excelente estrategia. No solo refuerza su perfil como expertas en su campo, sino que también ayuda a reducir la brecha entre la academia y la práctica profesional.

Desde ONG MIA, te invitamos a explorar esta vía de publicación como un camino para visibilizar tus investigaciones y generar un impacto real en la sociedad ¿Te animas a escribir para una audiencia de practitioners? ¡Comparte tu experiencia y conocimientos con quienes los necesitan! 

#practitioners #impacto

 


Con esto concluimos nuestra entrada de hoy. Esperamos que os haya resultado de interés. Si tenéis consultas o queréis hacer alguna reflexión, haced vuestros comentarios en nuestro foro privado. En la Comunidad de Aliadas estamos para ayudarnos y crecer juntas.

Que los saberes compartidos os iluminen ¡Hasta pronto, aliadas!

 

Traductor »