El Journal Citation Reports (JCR) de Clarivate ha sido durante décadas una herramienta fundamental para evaluar el impacto de las revistas científicas. En 2024, Clarivate introdujo cambios significativos que prometen transformar la forma en que la comunidad académica interpreta y utiliza estas métricas. Estos ajustes, anunciados en junio de 2024, reflejan un esfuerzo por adaptarse a las demandas de transparencia y equidad en la evaluación de la investigación.
Uno de los cambios más destacados es la inclusión de métricas alternativas que van más allá del tradicional factor de impacto (JIF). Clarivate ahora incorpora indicadores como el Journal Citation Indicator (JCI), que normaliza las citas según la disciplina, permitiendo una comparación más justa entre áreas de investigación. Además, se ha ampliado la cobertura de revistas de acceso abierto y se ha mejorado la representación de publicaciones de regiones tradicionalmente subrepresentadas, como América Latina y África.
Otro aspecto relevante es la eliminación de la categorización binaria de revistas (Q1-Q4) en función de su JIF. En su lugar, se propone un enfoque más matizado que considera múltiples métricas para ofrecer una visión más completa del impacto de una revista. Este cambio busca reducir la presión sobre las y los investigadores y las editoriales, fomentando una evaluación más equilibrada.
También se unifican las categorías. Las revistas indexadas en el ESCI ahora están integradas en los rankings de categorías unificadas. Esto refleja el compromiso de Clarivate por reconocer una gama más amplia de publicaciones de alta calidad, incluyendo aquellas más nuevas o con un enfoque regional.
Revisa los cambios en la página oficial de Clarivate: https://clarivate.com/academia-government/scientific-and-academic-research/research-funding-analytics/journal-citation-reports/?campaignname=Press_Release_JCR_Launch_SAR_Global_2022&campaignid=&utm_campaign=&utm_source=earned_coverage&utm_medium=press
Estos cambios se reflejarán paulatinamente en los incentivos económicos por publicación que existen en universidades de países de América Latina y el Caribe. Los nuevos cambios podrán beneficiar a las comunidades investigadoras, editoras y bibliotecarias en su toma de decisiones informadas.
Para las aliadas de ONG MIA, estos cambios representan una oportunidad para promover una ciencia más transparente. Al priorizar métricas que reflejen mejor la calidad y el impacto real de la investigación, se abre la puerta a un reconocimiento más justo de nuestro trabajo en todas las disciplinas.
#MujeresEnCiencia #JCR2024 #Clarivate
Con esto concluimos nuestra entrada de hoy. Esperamos que os haya resultado de interés. Si tenéis consultas o queréis hacer alguna reflexión, haced vuestros comentarios en nuestro foro privado. En la Comunidad de Aliadas estamos para ayudarnos y crecer juntas.
Que los saberes compartidos os iluminen ¡Hasta pronto, aliadas!
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket