Lise Meitner
Lise Meitner (1878-1968) fue una física austriaca-sueca descubridora de la fisión nuclear, cuyo hallazgo permitió la construcción de la bomba atómica.
estudios del ámbito STEM: Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)
Lise Meitner (1878-1968) fue una física austriaca-sueca descubridora de la fisión nuclear, cuyo hallazgo permitió la construcción de la bomba atómica.
Comentamos aspectos interesantes del famoso y controvertido ChatGPT, y proponemos recursos gratuitos de IA para apoyar tu tarea investigadora desde una perspectiva ética y responsable.
Mileva Maric (1875-1948), primera esposa de Albert Einstein, matemática y científica destacada, fue muy probablemente la coautora de la teoría de la relatividad.
Rosalind Franklin (1920-1958) fue una científica británica, química y cristalógrafa, que realizó una contribución fundamental a la solución de la estructura de doble hélice del ADN.
Margarita Salas (1938-2019) fue una destacada investigadora en bioquímica y biología molecular, reconocida por su contribución al conocimiento acerca del funcionamiento del ADN
Ada Lovelace (1815-1852) fue una brillante y visionaria matemática, reconocida póstumamente como la primera programadora de la historia.
Jordyn Castor es ingeniera de software. Desarrolló el Voice Over, un lector para la pantalla del móvil. También desarrolla dispositivos para acercar la programación a personas invidentes
Te presentamos a Maryna Viazovska, la genia que empaqueta esferas. A sus 31 años, en 2016, resolvió la conjetura de Kepler planteada en 1611, sobre la forma óptima de apilar esferas en dimensión 8 y después en dimensión 24. Un gran avance para la transmisión eficiente de información en sistemas complejos.
Wanda Díaz es doctora en astrofísica y ha desarrollado un sistema que permite “escuchar las estrellas”. Siendo estudiante perdió la visión y enfocó su investigación nada menos que hacia la sonificación de datos astrofísicos. Conócela.
Katie Bouman (1989) es doctora en Ingeniería eléctrica y Ciencias de la Computación por el MIT. La joven investigadora lideró el equipo y desarrolló el algoritmo que logró en 2019 la primera imagen de un agujero negro. Bouman tenía entonces 29 años.